#Nacionalito2025: Conquistaron Aguascalientes los Charros 21 con Entrega y Pasión

*Destacada exhibición de los charros con capacidades diferentes

*La FMCh reafirma el compromiso con un deporte más inclusivo

*La cerrada competencia del mediodía para Leones de Guanajuato

*El sábado 26 comenzaron las acciones en clase Infantil B varonil

Aguascalientes, 27 de julio de 2025 (Boletín de Prensa). – En una jornada con alto contenido emotivo y competitivo, se llevaron a cabo las dos primeras competencias dominicales del XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas Aguascalientes 2025 “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves”, destacando la participación de los equipos Charros 21, integrados por jóvenes con capacidades diferentes que ofrecieron una vibrante exhibición vespertina en la Arena San Marcos de la capital hidrocálida.

Los equipos de Charros 21, formados por niños y jóvenes con distintas capacidades, demostraron que la pasión por la Charrería no conoce límites, ejecutando las faenas con valor, entrega y técnica, que merecieron el aplauso del público presente. Esta actividad, impulsada por la Federación Mexicana de Charrería, responde a la instrucción de su presidente, Salvador Barajas del Toro, de fomentar la inclusión y abrir espacios para todos en el deporte nacional por excelencia.

Conformados por charros provenientes de distintas puntos, los equipos Charros 21 han sido ejemplo de perseverancia y amor por nuestras tradiciones, reafirmando que la Charrería es una disciplina formativa, incluyente y con un profundo sentido humano. La ovación que recibieron al término de su participación fue una muestra clara de admiración y respeto por su entrega.

Más temprano, al mediodía, se llevó a cabo una emocionante charreada válida por la categoría Infantil “B” Varonil, que resultó sumamente pareja. El equipo Leones de Guanajuato logró el triunfo con 167 puntos, superando por la mínima diferencia a Herencia Charra de California, que cerró con 166 buenos, y a Arroyo Zarco del Estado de México, que terminó con 164 unidades.

Estas actividades refuerzan el carácter plural y competitivo del certamen nacional, que reúne a lo mejor de la niñez y juventud charra, así como a expresiones ejemplares como los equipos Charros 21, consolidando a la Arena San Marcos como un espacio de convivencia, tradición y valores.

EXHIBICIÓN DE LOS CHARROS 21

La tarde de domingo se celebró la charreada de exhibición de los equipos “A” y “B” de Charros 21 de San Luis Potosí, en el marco del “Nacionalito” 2025.

Por el primer escuadrón, Antonio Salvador Galarza Ventura presentó la cala de caballo, en los piales David Santillán Mexquitic se hizo presente y los coleadores fueron Antonio Galarza y Julio Alejandro Márquez Soler.

Continuó las acciones en el ruedo Julio Márquez jineteando al novillo, mientras que los terneadores fueron Cristopher Manuel García Tovar, Guillermo Veloz Huerta y José Morales Tristán.

José Morales le hizo los honores a la poderosa yegua bruta, en las manganas a pie Juan Rodríguez López fue el indicado para derribar a la cuaca y en las manganas a caballo Guillermo Veloz lazó a la mixteña; José Morales ejecutó el paso de la muerte sin contratiempos.

El equipo “B” hizo lo propio y cosecharon los primeros aplausos en el pialadero donde Cristopher Manuel García Tovar quemó el madero, en las colas Manuel García y Juan Rodríguez se fueron recio.

La jinete de toro fue el intrépido Ulises Daniel Diaz Adame, terna elaborada por José Guadalupe Alvarado Pastrana, Juan Rodríguez y Erick Ismael Reyes Castillo. Ulises Díaz fue el valeroso jinete de yegua, el gallardo Juan Rodríguez se plantó en la arena para sus manganas a pie y David Santillán hizo lo propio, pero a caballo; Antonio Galarza cerró con el peligroso paso de la muerte.

RUGIERON LOS LEONES

Los Leones de Guanajuato se llevaron la cerrada competencia del mediodía, con 167 puntos, de los cuales fueron 21 de la cala de Luis Raúl Márquez Solórzano, 18 del pial en el lienzo de José Pablo Muñoz Reynoso en su último tiro, más 49 en colas, 24 de ellos de Enrique González Campos y 18 de Sebastián Alcalá Campos, más siete de Raúl Márquez.

Aldo Fernando Troncoso Medrano ejecutó la monta de toro de 19 positivos, lazo cabecero de 22 de Enrique González Campos y la terna la completó Sebastián Alcalá Campos con el pial sencillo por el cual obtuvo siete unidades, cerrando adelante de seis minutos.

El jineteo de la yegua de Jesús Rigoberto Hernández Noriega resultó calificado con nueve puntos, una mangana a pie de 26 tantos que acertó Enrique González, no hubo suerte a caballo ni tampoco en el paso de la muerte.

Herencia Charra «Oro» de California acabó con un punto menos, con 166 unidades, gracias a los 32 de la cala de Miguel Marmolejo, no tuvieron fortuna en piales, al colear ganaron 18, siendo 11 de Aarón Maximiliano Valdez, cuatro de Aarón Coss y tres de Diego Manuel Odgers Guillén.

No sumaron en las jineteadas de toro, yegua ni paso de la muerte, por lo que el resto de sus puntos buenos procedieron de los lazos: la terna en el ruedo, por ejemplo, la completaron Andrés Daniel Rivera López y Miguel Marmolejo con lazos floreados de 15 y 13 unidades, mientras que Maximiliano Valdez agarró dos manganas a pie por las cuales obtuvo 51 tantos, otras dos a caballo que cuajó Daniel Rivera para otros 37, acabando sin paso de la muerte.

Arroyo Zarco, del Estado de México, estuvo cerca de la victoria al cerrar esta charreada agónica con 164 puntos finales. Julio César Jiménez Hernández presentó su cala de caballo de 26 buenos, Franco Martínez Martínez logró un pial de cuenta de 18, en colas respondieron Andry Rigoberto Correa Baca con 27 y seis de Alejandro Barrera Miranda.

Rigoberto Correa anotó 10 buenos de la monta de toro, pero no volvieron a sumar hasta las tres manganas a pie con que se lució Julio César Jiménez Hernández, cosechando 39 buenos; otra más a caballo de Juan Pablo Guerrero Toral en su último tiro de 23, e idéntica calificación del paso de la muerte de Rigoberto Correa Baca.

EL COMIENZO DE LA ELIMINATORIA EN INFANTIL “B” VARONIL

La jornada sabatina en el XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas Aguascalientes 2025 “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves” marcó el inicio de la etapa eliminatoria de la categoría Infantil “B” Varonil, con grandes emociones en la Arena San Marcos y la participación de escuadrones provenientes de distintas entidades del país y del extranjero.

Tras dos competencias eliminatorias, los Bravos de Azuela de Querétaro se colocaron como líderes provisionales con 274 puntos, resultado que los perfila como uno de los favoritos de la categoría. Les siguen de cerca los Unidos de San Luis Potosí, quienes firmaron una destacada actuación con 263 unidades, mientras que la puntuación final de Rancho El Bayo, que también tuvo actividad este sábado, está pendiente de validación oficial.

Por la noche, se celebró una tercera competencia de equipos, en la que el conjunto Amando Gil Laguna de Hidalgo logró imponerse con 197 puntos, dejando atrás a la Escuela Nicolás Vázquez de Jalisco, que sumó 114 unidades, y a Rancho Rivera de California, que terminó con 84 buenos.

La primera charreada del día fue testigo del arranque de los charros completos Infantil “B”, con actuaciones destacadas que levantaron los ánimos del público en las gradas. El queretano Jorge Armando Quintanar Beltrán se colocó al frente de la clasificación con 208 puntos, seguido por José Carlos Hernández Ramos de Jalisco con 175 unidades.

También participaron Miguel Vargas Cruz, también de Querétaro, quien concluyó con 140 puntos, Luis Pedro Rincón Huizar de Aguascalientes con 128 tantos, y Jesús Félix Oliveros de Zacatecas, quien cerró con 90 puntos. Todos ellos mostraron temple y técnica en cada una de las suertes del charro completo.

La actividad en la Arena San Marcos ha mantenido un alto nivel técnico y competitivo, con las jóvenes promesas de la Charrería entregando lo mejor de sí en cada presentación. Las emociones están garantizadas conforme avanza el campeonato nacional, rumbo a las finales de cada categoría.

El certamen continúa este domingo con más charreadas eliminatorias, tanto de equipos como de charros completos, en la división Infantil “B”, además de la participación de las escaramuzas. Se espera una gran respuesta del público aficionado en este magno evento que enaltece nuestras tradiciones.

DE LOS CHARROS COMPLETOS “B”

Jorge Armando Quintanar Beltrán, de los Potrillos de La Cañada de Querétaro, se llevó la victoria en esta prueba eliminatoria con 208 unidades, siendo de ellas 17 de su cala de caballo, acertó un pialazo en el lienzo por el cual obtuvo 26 puntos y otros 38 al ser el mejor coleador de la competencia, con dos redondas derechas y una media de buen lado con distancia.

Cumplió al sumar 10 tantos en la monta del toro, hizo válida una mangana a pie de 24 y en el momento preciso se cubrió de gloria con las tres manganas a caballo, gracias a las cuales cobró 68 unidades, concluyendo con un buen paso de la muerte de 25 puntos.

José Carlos Hernández Ramos, de Triángulo de Los Arenas de Jalisco, presentó su cala de caballo de 22 buenos, no acertó piales y en colas consiguió tres de cuenta para 30 buenos.

No logró soportar los embates del toro, pero cuajó cuatro manganas, dos a pie para obtener 48 y dos más para otros 51, cerrando con 24 de su paso de la muerte, para finalizar con 175 puntos.

Los 140 buenos de Miguel Vargas Cruz, de los Charros de Ojo de Agua de Querétaro, iniciaron con 22 de la cala de caballo, tampoco tuvo piales y de dos colas de cuenta rescató 13 tantos.

Sin fortuna en el jineteo de novillo, se lució al acertar sus tres manganas a pie para obtener 66 tantos, otra a caballo de 17 en su primer tiro, y acabó con 22 del paso de la muerte.

Por su parte, Luis Pedro Rincón Huizar, de Las Tres B de Aguascalientes, totalizó 31 buenos de la cala de caballo, se fue en blanco en piales y coleó para cobrar 18 unidades; no hubo fortuna en el toro, agarró sus tres manganas a pie para 57 tantos, nada a caballo y 24 del paso de la muerte, cerrando de esta forma con 128 puntos.

Jesús Félix Oliveros, miembros de Casa Bajío de Zacatecas, tuvo puntos buenos hasta las colas, con 10 tantos, 12 de su monta de toro y acertó tres manganas, dos a pie para 51 y otra a caballo de 21, sin suerte en el paso de la muerte, para 90 puntos finlaales.

LA PRIMERA INFANTIL “B”

Los Bravos de Azuela de Querétaro se llevaron el primer duelo de la eliminatoria Infantil “A” con 274 puntos, siendo 34 de Juan Luis Gómez Oviedo en su cala de caballo, un pial de 16 de Jorge Daniel Fuentes Limón y colearon para 70, 34 de José Yamil Basurto Chávez, 28 de Emiliano Kaleb González Vargas y ocho más de Joan Coronel Guerrero.

Una excelente jineteada de toro pegó el propio Joan Coronel, aportando 28 unidades; Miguel Vargas Cruz logró lazo cabecero de 19 y lo sostuvo, permitiendo que Daniel Fuentes completase la antiquísima suerte de la terna con el pial floreado de 15 buenos, sin haber ahorrado tiempo en el cronómetro.

Todavía Joan Coronel continuó su cosecha con 21 buenos de la monta de yegua, Miguel Vargas agarró dos manganas a pie para 46 acumulados, nada a caballo y 25 finales del paso de la muerte que ejecutó Daniel Fuentes.

Los Unidos de San Luis Potosí arrancaron con la cala de caballo de 30 unidades de Leonel Antonio López Rivera, sin piales de cuenta y fueron 55 de las colas, empatados Jorge Adrián Veloz Olvera y Matías Alejandro Cervantes Gutiérrez con 27 cada uno, el resto de Gerardo Zaid López Rivera.

La jineteada de toro de 24 buenos de Jesús Ignacio Elías Chaires, la terna se fue incompleta, solo contó el lazo cabecero de 16 de Matías Alejandro Cervantes Olvera. Tampoco hubo de piña en la monta de yegua, Gerardo Zaid López Rivera abrió el camino al retorno con dos manganas a pie para obtener 43 tantos, y Jorge Adrián Veloz Huerta se despachó en la cuchara grande al agarrar las tres a caballo, totalizando 70 buenos, acabando con los 25 del paso de la muerte de Armando Elías, cerrando con marca de 263 puntos.

La calificación oficial de Rancho El Bayo de Chihuahua está pendiente por motivo de una refutación.

CHARREADA NOCTURNA

El representativo Amando Gil Laguna de Hidalgo alcanzó 197 buenos y se llevó la segunda eliminatoria, con 24 de la cala de Mauro Said Pérez Montaño, dos piales que acertó Pedro Alfredo Olguín Ariza, pero en colas fueron 36 de Juan Pablo Gil Castillo y seis buenos de Alfredo Olguín.

Restaron un tanto en la monta del toro, lazo cabecero de 22 de Alfredo Olguín y 18 del pial floreado con el cual Eric Ubaldo Aquino González completó su terna con el ahorro de dos minutos de tiempo no utilizado.

Obtuvo diez buenos Damián Valencia Zepeda en la jineteada de yegua, Juan Pablo Gil Castillo presentó las manganas y acertó dos, una a pie y otra a caballo, cada una de 26 tantos, acabando sin paso de la muerte.

La Escuela Nicolás Vázquez de Jalisco acumuló sus primeros 16 puntos de la cala de caballo de Santiago Fernando Curiel Langarica, sin piales, él mismo coleó para seis buenos; ejecutó una excelsa monta de toro de 25 de Mateo Alberto Ruiz Rios, lazo cabecero de 18 de Salvador Alejandro Jiménez Ruiz y 16 más del pial de ruedo de César Rafael Moreno García, sin haber tenido tiempo ahorrado.

Diez buenos de la monta de yegua de Alberto Ruiz, no hubo aciertos en manganas, concluyendo con los últimos 23 tantos del paso de la muerte del propio Alberto, sellando 114 puntos. Lo destacable de Rancho Rivera de California fueron 11 en colas de Martín Murillo, 21 del jineteo de toro de Raúl López Contreras, la terna que completaron Julián Alfredo Jiménez Arteaga e Isaac Emmanuel Cortés, con lazos de 14 y 12 unidades, más 10 de la monta de yegua de Emiliano García Oseguera, 13 de una mangana a caballo de Raúl López y otros 11 de Emiliano García en el paso de la muerte, concluyendo de esta forma con 84 puntos. (Fotos #prensaFMCharrería)

Síguenos para más contenidos deportivos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario